LUNES
LANGUAGE: WORKBOOK PG 92 A 95
BIOLOGÌA: ENTREGAR TRABAJO INICIADO EN CLASE
MARTES
GEOMETRÌA: TAREA
MIÈRCOLES
INFORMÀTICA: TAREA JUEGO DE SCRATCH (USB)
VIERNES
MATEMÀTICAS : EVALUACIÒN DE ECUACIONES CUADRÀTICAS
Vistas de página en total
viernes, 29 de mayo de 2015
jueves, 28 de mayo de 2015
TAREAS Y EVALUACIONES (TRABAJOS)
MATEMÁTICAS:
El anterior material es para la preparación de la evaluación trimestral.
A cada alumno en físico también se les dio. Junto a esto, deben practicar con los ejercicios que se encuentran en la página 219. El día de ayer y hoy se les recordó a los alumnos las notas en ésta y en todas las materias, quienes van perdiendo tienen la oportunidad de recuperar el indicador obteniendo una muy buena nota en la evaluación trimestral.
INFORMÁTICA
El trabajo final de los alumnos será elaborar un juego en scratch. El juego debe tener todos los bloques aprendidos durante el curso. Por favor tener presente que el trabajo es fácil, pero requiere dedicación. Para antes del 3 de Junio.
LITERATURA:
Los alumnos por grupos elaboraran un diario en publisher. Puede orientarse en el siguiente turorial:
https://www.youtube.com/watch?v=a88x5w-_lD8 hacer un diario con publisher
En esta materia falta la elaboración de la reseña del libro: soy el numero 4, y evaluación de acentuación (tildes)
NO OLVIDEN QUE EL SISTEMA PHIDEAS SE ENCUENTRA HABILITADO Y PUEDEN HACER SEGUIMIENTO A SUS HIJOS
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Para mañana VIERNES:
Biología : terminar trabajo iniciado en clase.
MAÑANA JEAN DAY
lunes, 25 de mayo de 2015
TAREAS Y EVALUACIONES PARA MAÑANA MARTES 26 DE MAYO
GEOMETRÍA :
TERMINAR TAREA
READING:
PRE- QUIZ
TERMINAR TAREA
READING:
PRE- QUIZ
viernes, 22 de mayo de 2015
TAREAS Y EVALUACIONES SEMANA ENTRE EL 25 A 29 DE MAYO
SÁBADO:
CONFIRMACIÓN
DOMINGO:
LANGUAGE:
LOS ALUMNOS DEBEN REALIZAR UN VIDEO ENTRE 5 Y 7 MINUTOS DESCRIBIENDO EL LUGAR DONDE VIVEN (VECINDARIO - BARRIO - CONJUNTO RESIDENCIAL).
EL VIDEO DEBE SER COLGADO EN YOUTUBE, LOS ALUMNOS DEBEN ENVIAR EL LINK AL PROFESOR LUIGI TORRES luigitorres@loscerros.edu.co.
LUNES:
MATH: EVALUACIÓN ECUACIONES CUADRÁTICAS.
MARTES
READING : PRE-QUIZ VOCABULARY
GEOMETRIA: TRAER TALLER
MIÉRCOLES
ÉTICA: REALIZAR PREGUNTAS DE LA PELÍCULA.
JUEVES:
READING: EVALUACIÓN VOCABULARY
CONFIRMACIÓN
DOMINGO:
LANGUAGE:
LOS ALUMNOS DEBEN REALIZAR UN VIDEO ENTRE 5 Y 7 MINUTOS DESCRIBIENDO EL LUGAR DONDE VIVEN (VECINDARIO - BARRIO - CONJUNTO RESIDENCIAL).
EL VIDEO DEBE SER COLGADO EN YOUTUBE, LOS ALUMNOS DEBEN ENVIAR EL LINK AL PROFESOR LUIGI TORRES luigitorres@loscerros.edu.co.
LUNES:
MATH: EVALUACIÓN ECUACIONES CUADRÁTICAS.
MARTES
READING : PRE-QUIZ VOCABULARY
GEOMETRIA: TRAER TALLER
MIÉRCOLES
ÉTICA: REALIZAR PREGUNTAS DE LA PELÍCULA.
JUEVES:
READING: EVALUACIÓN VOCABULARY
miércoles, 20 de mayo de 2015
TAREAS Y EVALUACIONES PARA MAÑANA 21 DE MAYO
LITERATURA : RAÍCES GRIEGAS
GEOMETRÍA : TERMINAR TRABAJO INICIADO EN CLASE.
MATEMÁTICAS : TAREA
READING: READING OUT LOUD (PRÁCTICAR LECTURA)
GEOMETRÍA : TERMINAR TRABAJO INICIADO EN CLASE.
MATEMÁTICAS : TAREA
READING: READING OUT LOUD (PRÁCTICAR LECTURA)
martes, 19 de mayo de 2015
TAREAS Y REUNIÓN PARA MAÑANA 20 DE MAYO
Para la preparación de los padres de familia y de los padrinos de los estudiantes que van a hacer la Confirmación, se ha organizado un taller, el cual se llevará a cabo el día miércoles 20 de mayo a las 6:30 pm, en la Biblioteca General del colegio, a cargo del padre Santiago Villa. LOS ALUMNOS NO ASISTEN.
Biología:
Exposiciones y evaluación para el día viernes.
Literatura. Raíces Griegas
Matemáticas: página 219 ejercicios 81 a 91
página 207 ejercicios 07 a 12
Biología:
Exposiciones y evaluación para el día viernes.
Literatura. Raíces Griegas
Matemáticas: página 219 ejercicios 81 a 91
página 207 ejercicios 07 a 12
jueves, 14 de mayo de 2015
TAREAS Y EVALUACIONES SEMANA ENTRE EL 19 AL 22 DE MAYO
MARTES :
LITERATURA: RAÍCES GRIEGAS (AERO. A ZOO) LAS RAÍCES SE ENCUENTRAN EN ENTRADAS ANTERIORES...
BIOLOGÍA : EXPOSICIONES.
READING : PRACTICAR LECTURA EN VOZ ALTA
MIÉRCOLES:
ÉTICA : EVALUACIÓN (PARA RECORDAR PÁGINA 90)
LANGUAGE:
LOS ALUMNOS DEBEN REALIZAR UN VIDEO ENTRE 5 Y 7 MINUTOS DESCRIBIENDO EL LUGAR DONDE VIVEN (VECINDARIO - BARRIO - CONJUNTO RESIDENCIAL).
EL VIDEO DEBE SER COLGADO EN YOUTUBE, LOS ALUMNOS DEBEN ENVIAR EL LINK AL PROFESOR LUIGI TORRES luigitorres@loscerros.edu.co. EL PLAZO ES 22 DE MAYO.
MIL GRACIAS A TODAS LA MAMÁS POR HABER COMPARTIDO EL DÍA DE HOY
LITERATURA: RAÍCES GRIEGAS (AERO. A ZOO) LAS RAÍCES SE ENCUENTRAN EN ENTRADAS ANTERIORES...
BIOLOGÍA : EXPOSICIONES.
READING : PRACTICAR LECTURA EN VOZ ALTA
MIÉRCOLES:
ÉTICA : EVALUACIÓN (PARA RECORDAR PÁGINA 90)
LANGUAGE:
LOS ALUMNOS DEBEN REALIZAR UN VIDEO ENTRE 5 Y 7 MINUTOS DESCRIBIENDO EL LUGAR DONDE VIVEN (VECINDARIO - BARRIO - CONJUNTO RESIDENCIAL).
EL VIDEO DEBE SER COLGADO EN YOUTUBE, LOS ALUMNOS DEBEN ENVIAR EL LINK AL PROFESOR LUIGI TORRES luigitorres@loscerros.edu.co. EL PLAZO ES 22 DE MAYO.
MIL GRACIAS A TODAS LA MAMÁS POR HABER COMPARTIDO EL DÍA DE HOY
lunes, 11 de mayo de 2015
CIRCULAR TALLER PARA PADRES DE FAMILIA Y PADRINOS
Bogotá D.
C., 11 de mayo de 2015
PARA: PADRES
DE FAMILIA DE LOS ALUMNOS CONFIRMANDOS.
DE: RECTORÍA.
ASUNTO: TALLER PARA PADRES DE FAMILIA Y PADRINOS DE
LOS CONFIRMANDOS.
Respetados
padres de familia:
Como les comunicamos en la circular del 5 de mayo,
la ceremonia de la Confirmación de sus hijos se llevará a cabo el sábado 23 de
mayo a las 10:00 a.m., en el oratorio del Gimnasio de Los Cerros. Los
estudiantes, con sus correspondientes padrinos, deben estar a las 9:00 am, en
la recepción del colegio. Este año presidirá la celebración Monseñor RUBÉN SALAZAR GÓMEZ, Arzobispo de Bogotá.
Para la preparación de los padres de familia y de
los padrinos de los estudiantes que van a hacer la Confirmación, se ha
organizado un taller, el cual se llevará a cabo el día miércoles 20 de mayo a
las 6:30 pm, en la Biblioteca General del colegio, a cargo del padre Santiago
Villa.
Esperamos contar con su asistencia.
Cordialmente,
EDUARDO MANRIQUE ANDRADE
Rector
PARA MAÑANA MARTES 12 DE MAYO EVALUACIÓN DE MATH Y EXPOSICIONES DE LITERATURA.
viernes, 8 de mayo de 2015
TAREAS Y EVALUACIONES PARA LA SEMANA ENTRE EL 11 AL 14 DE MAYO
LUNES :
MATEMÁTICAS:
PARA EL DÍA LUNES 11 DE MAYO EVALUACIÓN ( TODOS LOS CASOS DE FACTORIZACIÓN) QUIEN OBTENGA POR ENCIMA DE 6.0 PUEDE RECUPERAR AUTOMÁTICAMENTE EL INDICADOR PERDIDO (4.5) TODOS LOS ALUMNOS CONOCEN SUS NOTAS .
MARTES: EXPOSICIONES DE LITERATURA.
MIÉRCOLES : EXPOSICIONES
JUEVES : DÍA DE LA MADRE
MATEMÁTICAS:
PARA EL DÍA LUNES 11 DE MAYO EVALUACIÓN ( TODOS LOS CASOS DE FACTORIZACIÓN) QUIEN OBTENGA POR ENCIMA DE 6.0 PUEDE RECUPERAR AUTOMÁTICAMENTE EL INDICADOR PERDIDO (4.5) TODOS LOS ALUMNOS CONOCEN SUS NOTAS .
MARTES: EXPOSICIONES DE LITERATURA.
MIÉRCOLES : EXPOSICIONES
JUEVES : DÍA DE LA MADRE
jueves, 7 de mayo de 2015
TAREAS Y EVALUACIONES PARA EL DÍA VIERNES 8 DE MAYO
MATEMÁTICAS:
PARA EL DÍA LUNES 11 DE MAYO EVALUACIÓN ( TODOS LOS CASOS DE FACTORIZACIÓN) QUIEN OBTENGA POR ENCIMA DE 6.0 PUEDE RECUPERAR AUTOMÁTICAMENTE EL INDICADOR PERDIDO (4.5) TODOS LOS ALUMNOS CONOCEN SUS NOTAS .
LANGUAGE:
LOS ALUMNOS DEBEN REALIZAR UN VIDEO ENTRE 5 Y 7 MINUTOS DESCRIBIENDO EL LUGAR DONDE VIVEN (VECINDARIO - BARRIO - CONJUNTO RESIDENCIAL).
EL VIDEO DEBE SER COLGADO EN YOUTUBE, LOS ALUMNOS DEBEN ENVIAR EL LINK AL PROFESOR LUIGI TORRES luigitorres@loscerros.edu.co. EL PLAZO ES 22 DE MAYO.
BIOLOGÍA:
EXPOSICIONES EN GRUPOS PARA EL DÍA MIÉRCOLES 13 DE MAYO.
READING:
MARTES 26 DE MAYO PRE- EVALUACIÓN (60 PALABRAS DESDE LA UNIDAD 7A HASTA LA 11 B)
JUEVES 28 DE MAYO EVALUACIÓN EL MISMO TEMA.
VOCABULARIO
LITERATURA:
RAÍCES GRIEGAS PARA EL DÍA MARTES 19 DE MAYO. TRES PRIMERAS PAGINAS DESDE AERO HASTA ZOO.
POR FAVOR NO OLVIDAR EL DÍA JUEVES 14 DE MAYO DÍA DE LA MADRE...NO OLVIDAR EL NOMBRE DEL PADRINO PARA LAS CONFIRMACIONES CON LOS ALUMNOS.
PARA EL DÍA LUNES 11 DE MAYO EVALUACIÓN ( TODOS LOS CASOS DE FACTORIZACIÓN) QUIEN OBTENGA POR ENCIMA DE 6.0 PUEDE RECUPERAR AUTOMÁTICAMENTE EL INDICADOR PERDIDO (4.5) TODOS LOS ALUMNOS CONOCEN SUS NOTAS .
LANGUAGE:
LOS ALUMNOS DEBEN REALIZAR UN VIDEO ENTRE 5 Y 7 MINUTOS DESCRIBIENDO EL LUGAR DONDE VIVEN (VECINDARIO - BARRIO - CONJUNTO RESIDENCIAL).
EL VIDEO DEBE SER COLGADO EN YOUTUBE, LOS ALUMNOS DEBEN ENVIAR EL LINK AL PROFESOR LUIGI TORRES luigitorres@loscerros.edu.co. EL PLAZO ES 22 DE MAYO.
BIOLOGÍA:
EXPOSICIONES EN GRUPOS PARA EL DÍA MIÉRCOLES 13 DE MAYO.
READING:
MARTES 26 DE MAYO PRE- EVALUACIÓN (60 PALABRAS DESDE LA UNIDAD 7A HASTA LA 11 B)
JUEVES 28 DE MAYO EVALUACIÓN EL MISMO TEMA.
VOCABULARIO
LITERATURA:
RAÍCES GRIEGAS PARA EL DÍA MARTES 19 DE MAYO. TRES PRIMERAS PAGINAS DESDE AERO HASTA ZOO.
POR FAVOR NO OLVIDAR EL DÍA JUEVES 14 DE MAYO DÍA DE LA MADRE...NO OLVIDAR EL NOMBRE DEL PADRINO PARA LAS CONFIRMACIONES CON LOS ALUMNOS.
miércoles, 6 de mayo de 2015
TAREAS PARA MAÑANA JUEVES 7 DE MAYO
LITERATURA : EXPOSICIONES
JUEVES 14 DE MAYO DÍA DE LA MADRE
JUEVES 14 DE MAYO DÍA DE LA MADRE
martes, 5 de mayo de 2015
TAREAS PARA MAÑANA MIÉRCOLES 5 DE MAYO- RAÍCES GRIEGAS Y CARTA DE INVITACIÓN CONFIRMACIONES
INFORMÁTICA: TAREA SCRATCH.
AERO. Prefijo que significa aire (aeromodelismo)
AGRO. Prefijo que significa campo de cultivo (agroindustria)
AMBULO. Prefijo que significa andar, trasladar (ambulomanía)
ANDRO. Prefijo que significa varón (andropausia)
ANEMO. Prefijo que significa viento (anemoscopio)
ANFI, AMBI. Prefijo que significa ambos,
doble; alrededor (anfibio, ambivalente)
ANGLO. Prefijo que significa inglés, proveniente de Inglaterra
(angloparlante)
ANTI. Prefijo que significa contrario (antiaéreo)
ANTO. Prefijo que significa flor (antología)
ANTROPO. Prefijo que significa hombre (antropoide)
AQU, ACU. Prefijo que significa agua (acuífero)
ARGENT. Prefijo que significa plata (elemento metálico) (voz
argentina)
ARISTO. Prefijo que significa campeón, inmejorable
(aristocracia)
ARQUE. Prefijo que significa antiguo (arqueología)
ARTRO. Prefijo que significa articulación (artroscopia)
AUDIO. Prefijo que significa oído (audiometría)
AURU(O). Prefijo que significa oro (elemento metálico)
AUTO. Prefijo que significa por sí mismo (autonomía)
BARO. Prefijo que significa presión, pesado (barómetro)
BI, BIS, DI. Prefijo que significa dos
(bisílabo)
BIBLO. Prefijo que significa libro (bibliomanía)
BIO. Prefijo que significa vida (biosfera)
BOLO. Prefijo que significa lanzar
BRADI. Prefijo que significa lento.(bradicardia)
BRAQUI. Prefijo que significa corto, pequeño (braquigrafia)
CACO. Prefijo que significa malo, pésimo, feo (cacofonía)
CALI. Prefijo que significa bello, hermoso (calidoscopio)
CARDIO. Prefijo que significa corazón (cardiopatía)
CARPIO. Prefijo que significa fruto (metacarpio)
CÉFALO. Prefijo que significa cabeza (acéfalo)
CENTRO. Prefijo que significa centro (centrípeta)
CICLO. Prefijo que significa rueda, círculo (hemiciclo)
CINEMA. Prefijo que significa movimiento (cinemática)
CIRCUM. Prefijo que significa alrededor (circunnavegación)
CITO. Prefijo que significa célula (citología)
CO. Prefijo que significa junto a, compartir con (codeudor)
CORNU. Prefijo que significa cuerno (cornúpeta)
CORPU. Prefijo que significa cuerpo (corpulento)
COSMOS. Prefijo que significa universo (cosmovisión)
CRIPTO. Prefijo que significa oculto (criptografía)
CROMO. Prefijo que significa color (cromático)
DÁCTILO, DÍGITO. Prefijo que
significa dedo (dactiloscopia)
DE, DES. Prefijo que significa separación (desinformar)
DECA. Prefijo que significa diez (decápolis)
DEMO. Prefijo que significa pueblo (demografía)
DENDRO. Prefijo que significa árbol (dendrología)
DENTE(O). Prefijo que significa diente (denticular)
DERMA. Prefijo que significa piel (hipodérmica)
DIS. Prefijo que significa separación, anomalía (disonante)
DIA. Prefijo que significa a través de (diámetro)
DINAM. Prefijo que significa fuerza (dinamómetro)
DISCO. Prefijo que significa disco (discografía)
ELECTRO. Prefijo que significa electricidad (electrocardiograma)
ENDO. Prefijo que significa dentro de (endodoncia)
ENTOMO. Prefijo que significa insecto (entomólogo)
EPI. Prefijo que significa sobre, encima (epiglotis,
epígrafe)
EQU. Prefijo que significa caballo (equino)
EQUI. Prefijo que significa igual (equidistante)
ERITRO. Prefijo que significa rojo (eritrocito)
ESFERA. Prefijo que significa esfera (esferógrafo)
ESPECTR. Prefijo que significa imagen (espectrograma)
ESPERMA. Prefijo que significa semilla (espermatozoide)
ESTOMA. Prefijo que significa boca (estomatitis)
ETNO. Prefijo que significa raza (etnico)
ETO. Prefijo que significa carácter (etología)
EU. Prefijo que significa bien, buen, completo (eufonía)
EX. Prefijo que significa alejamiento, que ya no es (exagente)
EXTRA. Prefijo que significa fuera de (extraordinario)
FACIO. Prefijo que significa hacer (
FAGO. Prefijo que significa comer, alimentarse (hematófago)
FERO. Prefijo que significa llevar (coéfora)
FERRO. Prefijo que significa hierro (ferroso)
FILO. Prefijo que significa amor a, (filántropo)
FILO. Prefijo que significa hoja, hijo (filogenia)
FISIS(O). Prefijo que significa naturaleza
FITO. Prefijo que significa vegetal (fitófago)
FOBIA. Prefijo que significa miedo (cinofobia)
FOLIA. Prefijo que significa hoja
FORME(MORFO). Prefijo que significa forma
FOTO. Prefijo que significa luz (fotómetro)
FUGO. Prefijo que significa huir (fugacidad)
GASTRO, GASTER. Prefijo que significa estómago
(gasterópodo)
GENO. Prefijo que significa origen (génesis)
GEO. Prefijo que significa tierra (geografía)
GERONTO. Prefijo que significa anciano, viejo (gerontocracia)
GINE(CO). Prefijo que significa hembra (ginecólogo)
GLUCO.GLAUCO. Prefijo que significa azúcar (glucosa)
GNOSCO, GNOSEO. Prefijo que significa conocer,
saber
HAGIO. Prefijo que significa santo (hagiografía)
HELENO. Prefijo que significa griego (helenística)
HELIO. Prefijo que significa sol (heliotropo)
HEMA(IA). Prefijo que significa sangre (hemático)
HEMI. Prefijo que significa mitad (hemiplejía)
HEPTA. Prefijo que significa siete (heptamerón)
HERBI. Prefijo que significa hierba (herbívoro)
HÉTERO. Prefijo que significa distinto (heterosexual)
HEXA. Prefijo que significa seis (hexágono)
HIDRO. Prefijo que significa agua (hidroterapia)
HIGRO. Prefijo que significa humedad (higrómetro)
HIPER. Prefijo que significa por encima de (hipercrítica)
HIPNO. Prefijo que significa sueño (hipnopedia)
HIPO. Prefijo que significa caballo (hipódromo)
HIPO. Prefijo que significa por debajo de (hipoglicemia)
HISTO. Prefijo que significa tejido (histología)
HOMO. Prefijo que significa hombre (homínido)
HOMO. Prefijo que significa igual, semejante (homólogo)
ICTIO. Prefijo que significa pez (ictiófago)
IGNIS. Prefijo que significa fuego (ignición)
IN. Prefijo que significa privación (invidente)
INSECTO. Prefijo que significa insecto (insectívoro)
INSULA. Prefijo que significa isla (peninsula)
INTER. Prefijo que significa entre (interacción)
INTRA. Prefijo que significa dentro (intravenosa)
ISO. Prefijo que significa igual, equivalente (isomorfo)
LACTE. Prefijo que significa leche (lácteo)
LEUCO. Prefijo que significa blanco (leucocito)
LEXI. Prefijo que significa lenguaje, palabra (lexicología)
LIPO. Prefijo que significa grasa (liposucción)
LITO. Prefijo que significa piedra (megalito)
LOCO. Prefijo que significa lugar (locomoción)
LOGO. Prefijo que significa estudio, tratado
LUDO. Prefijo que significa juego (ludoteca)
MACRO. Prefijo que significa grande (macrocéfalo)
MAGNO. Prefijo que significa grande, excelso (magnánimo)
MAR. Prefijo que significa marítimo
MEGA. Prefijo que significa grande, un millón (megabanco)
MESO. Prefijo que significa medio (mesopotamia)
META. Prefijo que significa más alla, cambio
METRO. Prefijo que significa medida (metrología)
MICRO. Prefijo que significa muy pequeño (microbio)
MIRIA. Prefijo que significa diez mil, innumerable (miriápodo)
MONO. Prefijo que significa uno, único (monomanía)
MORFO. Prefijo que significa forma (amorfo)
NAU. Prefijo que significa nave (nautilus)
NECRO. Prefijo que significa muerte (necropsia)
NEO. Prefijo que significa nuevo (neófito)
NESOS. Prefijo que significa isla (polinesia)
NEURO. Prefijo que significa nervio (neurocirugía)
NOCT. Prefijo que significa noche (noctámbulo)
OCTO. Prefijo que significa ocho
ÓCULO, OFTALMO. Prefijo que significa ojo, vista
(ocular)
ODONTO. Prefijo que significa diente (odontólogo)
OLEO. Prefijo que significa aceite (oleaginosa)
OLIGOS. Prefijo que significa poco, escaso (oligarquía)
OMNI. Prefijo que significa todo (omnipresente)
ONTO. Prefijo que significa ser (ontología)
OPT(S). Prefijo que significa visión, vista (óptica)
ORTO. Prefijo que significa recto, derecho (ortóptero)
OSTEO. Prefijo que significa hueso (osteoporosis)
PAID. Prefijo que significa niño (paidología)
PALEO. Prefijo que significa antiguo (paleontólogo)
PAN. Prefijo que significa todo (pandemia)
PEDE. Prefijo que significa pie (pedestre)
PENI. Prefijo que significa casi (península)
PENTA. Prefijo que significa cinco (pentápolis)
PERI. Prefijo que significa alrededor (perímetro)
PETRO. Prefijo que significa piedra (pétreo)
PEYA. Prefijo que significa hacer
PIRO. Prefijo que significa fuego (pirómano)
PISCI. Prefijo que significa pez (piscívoro)
PITECO. Prefijo que significa mono (australopiteco)
PLENO. Prefijo que significa lleno (plenipotenciario)
PLURI. Prefijo que significa más de uno, mayor (pluralidad)
PLUVIA. Prefijo que significa lluvia (pluviómetro)
PTERO. Sufijo que significa ala
(díptero)
MISO. Prefijo que significa odio (misógino)
POLI. Prefijo que significa muchos (polimorfo)
POST. Prefijo que significa posterior, después (postgrado)
PRE. Prefijo que significa previo, anterior (prebachillerato)
PROTO. Prefijo que significa primero, al inicio (protozoario)
PSEUDO. Prefijo que significa falso (seudointelectual)
PSICO. Prefijo que significa alma, mente (síquico)
PUER. Prefijo que significa niño (puericultura)
QUIRO. Prefijo que significa mano (quiromancia)
RADIO. Prefijo que significa radio, tallo
RETRO. Prefijo que significa hacia atrás (retrógrado)
RINO. Prefijo que significa nariz (otorrino)
RIZO. Prefijo que significa raíz (rizófago)
SARCO. Prefijo que significa carne (sarcófago)
SECO. Prefijo que significa cortar, dividir
SELENE. Prefijo que significa Luna (selenita)
SEMA. Prefijo que significa signo, significado
SEMI. Prefijo que significa mitad (semidesnudo)
SÉMINA. Prefijo que significa semilla, siembra (inseminar)
SEPTE. Prefijo que significa siete
SIN. Prefijo que significa con, unión (sinfonía)
SISMO. Prefijo que significa terremoto, agitación
SO, SUB. Prefijo que significa debajo
SOMA. Prefijo que significa cuerpo (somático)
SOMNO. Prefijo que significa sueño (insomnio)
SUPER. Prefijo que significa por encima (supermercado)
TAQUI. Prefijo que significa rápido (taquicardia)
TAURO. Prefijo que significa toro (tauromaquia)
TECNIA. Prefijo que significa técnica (bibliotecnia)
TELE. Prefijo que significa lejos (televidente)
TEO. Prefijo que significa dios
TERMO. Prefijo que significa calor (termodinámica)
TETRA. Prefijo que significa cuatro (tetramotor)
TOMO. Prefijo que significa corte, división
TOPO. Prefijo que significa lugar (topógrafo)
TOXI. Prefijo que significa tóxico (toxicómano)
TRI. Prefijo que significa tres (tridimensional)
ULTRA. Prefijo que significa más alla (non plus ultra)
UNI. Prefijo que significa uno, único
URO. Prefijo que significa cola (anuro)
VICE. Prefijo que significa en lugar de (vicealmirante)
VIDEO. Prefijo que significa ver
VOCO. Prefijo que significa llamar
VULCANO. Prefijo que significa volcán
XENO. Prefijo que significa extranjero (xenofobia)
XERO. Prefijo que significa seco (xeroscopia)
XILO. Prefijo que significa madera (xilófono)
ZOO. Prefijo que significa animal (zootecnia)
-LOGOS. –LOGÍA: tratado, estudio.
Acantología:
tratado o colección de epigramas.
Acología: tratado
de los remedios terapéuticos.
Agrología estudio del suelo en relación con la
vegetación.
Anfibología: Doble
sentido.
Antología colección
de trozos literarios; florilegio.
Antropología: ciencia del hombre.
Apología:
defensa o alabanza de personas o cosas.
Aracnología:
tratado de las arañas.
Arqueología: ciencia
de la antigüedad en general.
Arteriología:
tratado de las arterias.
Astrología: Arte
de predecir el futuro, mediante la observación de los astros.
Axiología estudio filosófico de los valores.
Bacteriología:
tratado de las bacterias.
Bibliología:
tratado de los libros.
Biocenología: Parte de la biología que trata del
estudio de comunidades naturales y la interacción de sus miembros que pueden
ser tanto animales como vegetales.
bioespeleología: Estudio biológico de los organismos que habitan cuevas.
Biología: Ciencia que trata de los seres vivos.
Biotecnología: Rama de la biología que se ocupa de la ingeniería genética.
Bromatología: Ciencia que trata de los alimentos.
Carcinología estudio de los crustáceos.
bioespeleología: Estudio biológico de los organismos que habitan cuevas.
Biología: Ciencia que trata de los seres vivos.
Biotecnología: Rama de la biología que se ocupa de la ingeniería genética.
Bromatología: Ciencia que trata de los alimentos.
Carcinología estudio de los crustáceos.
Cardiología tratado del corazón y de sus enfermedades.
Carpología tratado de los frutos de las plantas.
Cenología: estudio
del vacío y los medios de producirlo.
Climatología estudio
de los climas.
Corología: estudio
de la distribución geográfica de los vegetales.
Cosmetología:
tratado de los cosméticos.
Cosmología:
estudio filosófico del mundo físico.
Crenología tratado de las fuentes.
Crisología:
tratado sobre el oro.
Cromatología:
tratado de los colores.
Cronología tratado del tiempo o fecha de los hechos
históricos.
Dactilología: Arte
de hablar con los dedos.
Dendrocronología: Rama de la dendrología que
permite mediante el estudio de los anillos de los troncos de los árboles
establecer la cronología de hechos, climas, ambientes, etc.
Dendrología:
Tratado sobre los árboles.
Deontología tratado de los deberes.
Deontología:
tratado de los deberes.
Dermatología:
estudio de la piel y de sus enfermedades.
Ecología estudio de las relaciones entre los seres
vivos y su medio ambiente.
Edafología: Ciencia
que trata de la naturaleza y condiciones del suelo, en su relación con las
plantas.
Electrobiología: Estudio de los fenómenos eléctricos en el cuerpo vivo.
Electrobiología: Estudio de los fenómenos eléctricos en el cuerpo vivo.
Embriología: Ciencia que estudia la
formación y el desarrollo de los embriones.
Endocrinología: Estudio de las glándulas secretoras
y secreciones internas, incluidas las hormonas y sus efectos.
Enología : tratado de los vinos y de su elaboración.
Enología : tratado de los vinos y de su elaboración.
Entomología tratado
de los insectos.
Escatología doctrina
sobre las postrimerías del hombre , y del mundo. No debe confundirse con Escatología
tratado de inmundicias.
Escolecología:
estudio de los gusanos y lombrices.
Esfigmobología: determinación
de las energías desarrolladas por la pulsación arterial.
Esplenología:
estudio del bazo y de sus enfermedades.
Estesiología: tratado de las sensaciones.
Estomatología estudio de las enfermedades de la boca.
Etimología:
Estudio del origen de las palabras.
Etiología estudio
de la causa de algo.
Etnología estudio
de las razas.
Etología: tratado de las costumbres ; ciencia de los
caracteres.
Farmacología tratado de los medicamentos.
Fenología: Rama de la biología que
estudia las relaciones del clima y fenómenos biológicos periódicos como
migraciones, floraciones, etc.
Fisiología ciencia de las funciones de los seres vivos.
Fisiopatología: Rama de la patología que estudia las
alteraciones funcionales del organismo o de alguna de sus partes.
Fitocenología: Estudio de las asociaciones vegetales.
Fitología tratado de las plantas.
Fitocenología: Estudio de las asociaciones vegetales.
Fitología tratado de las plantas.
Fitopatología: Estudio de las enfermedades de los
vegetales.
Fitotecnología: Rama de la biología vegetal que trata de las técnicas que facilitan el nacimiento y crecimiento de las plantas.
Fonología: estudio de los sonidos de un idioma. Acústica.
Fitotecnología: Rama de la biología vegetal que trata de las técnicas que facilitan el nacimiento y crecimiento de las plantas.
Fonología: estudio de los sonidos de un idioma. Acústica.
Frenología:
hipótesis materialista, según la cual las funciones síquicas se localizan en
distintas partes cerebrales y hay una correspondencia entre el desarrollo de
éstas y el de aquéllas.
Genealogía:
conjunto de ascendientes y descendientes de cada individuo.
Geología:
ciencia que estudia la formación de las capas terrestres.
Ginecología:
tratado de las enfermedades propias de la mujer.
Gliptología:
tratado arqueológico de los relieves grabados en piedras preciosas y cuños.
Grafología:
estudio de la escritura de una persona y de la presunta relación con su
carácter.
Haplología:
simplificación de la estructura de una palabra compuesta (como monomio por
mononomio ).
Helcología:
tratado de las úlceras.
Helmintología: Estudio de los gusanos, especialmente
los que son parásitos del hombre.
Hematología: estudio de la sangre en varios aspectos (biológico, químico, etc.).
Hematología: estudio de la sangre en varios aspectos (biológico, químico, etc.).
Hemerología:
estudio de los calendarios.
Herpetología:
tratado de las serpientes.
Hidrología:
estudio del agua y de sus propiedades.
Histología:
tratado de los tejidos orgánicos.
Icnología: Estudio de las huellas fósiles.
Ictiología: tratado de los peces.
Ictiología: tratado de los peces.
Ideología:
conjunto o sistema de ideas de alguien; estudio filosófico sobre las ideas, su
origen y clasificación.
Inmunología: Estudio de la inmunidad biológica y sus
aplicaciones.
Intersicología: estudio de las relaciones.
Intersicología: estudio de las relaciones.
Laringología: Parte de la patología, que estudia las
enfermedades de la laringe.
Litología: estudio geológico de las rocas.
Litología: estudio geológico de las rocas.
Malacología:
estudio de los moluscos o animales invertebrados de cuerpo blando.
Meteorología:
estudio de los fenómenos atmosféricos.
Metrología:
tratado de las medidas.
Microbiología:
estudio de los microbios.
Miología: tratado
de los músculos.
Mitología:
historia de los dioses y héroes fabulosos de la antigüedad.
Monadología:
teoría de las mónadas, según Leibnitz.
Morfología:
tratado de las formas de las palabras o de los organismos.
Necrología:
catálogo de muertos.
Nefrología:
tratado de los riñones.
Neurología:
tratado de los nervios.
Nomología: ciencia
de las leyes y de su interpretación. Tratado sobre el método de establecer los
principios de una ciencia.
Noología: estudio
de la mente o de la inteligencia.
Nosología:
tratado de las enfermedades.
Odontología:
tratado de los dientes.
Oftalmología:
estudio de los ojos.
Oncología: Parte de
la medicina que estudia de los tumores.
Oneirología: tratado de los sueños.
Oneirología: tratado de los sueños.
Ontología:
estudio filosófico del ser en cuanto tal.
Oología: ciencia
de los huevos de aves.
Ornitología:
estudio de las aves.
Ortología: arte de
pronunciar correctamente, de hablar con propiedad.
Osmología:
tratado del olfato.
Osteología:
tratado de los huesos.
Ostracología:
tratado de las ostras,
Paidología:
estudio del niño.
Paleobiología: Rama de la paleontología que estudia
desde el punto de vista biológico los organismos que sólo se conservan como
fósiles.
Paleofitopatología: Fitopatología aplicada a plantas fósiles.
Paleontología: ciencia de los seres vivientes antiguos, denominados fósiles (del latín fossilis: excavado) .
Paleofitopatología: Fitopatología aplicada a plantas fósiles.
Paleontología: ciencia de los seres vivientes antiguos, denominados fósiles (del latín fossilis: excavado) .
Palinología: Ciencia que estudia el polen y las
esporas, vivos o fósiles.
Paremiología: colección de refranes.
Paremiología: colección de refranes.
Partenología:
tratado sobre la virginidad.
Patología:
tratado de las enfermedades.
Patrología:
tratado sobre los Padres de la
Iglesia.
Pegología: ciencia
que se ocupa del agua con propiedad curativa.
Petrología: ciencia
que estudia el origen y estructura de las rocas.
Radiología: Parte de la medicina que estudia las
radiaciones, especialmente los rayos X, en sus aplicaciones al diagnóstico y
tratamiento de enfermedades.
Reología: Especialidad científica que se estudia los fluidos.
Sacarología: estudio del azúcar.
Reología: Especialidad científica que se estudia los fluidos.
Sacarología: estudio del azúcar.
Semasiología:
estudio de los cambios semánticos.
Semiología:
estudio de los síntomas de las enfermedades.
Serología: Estudio de los sueros sanguíneos.
Sicofisiología: estudio del comportamiento.
Sicofisiología: estudio del comportamiento.
Sicología:
estudio de lo síquico o anímico.
Somatología:
tratado de las partes sólidas del cuerpo humano.
Tautología:
repetición inútil o viciosa de un pensamiento, expresado de diversas maneras.
Tecnología:
conjunto de conocimientos sobre un arte o ciencia.
Teleología:
estudio de la finalidad.
Teología:
ciencia de Dios.
Tetralogía: cuatro
tratados en uno.
Tocología:
obstetricia, tratado sobre los partos.
Topología:
conocimiento de los lugares. Rama de la matemática.
Toxicología:
estudio de los venenos.
Trilogía: tres
tratados en uno.
Tropología:
lenguaje figurado.
Uranologia:
estudio de los cielos.
Urología: Parte de la medicina referente al aparato
urinario.
Venereología: Parte de la medicina que estudia a las enfermedades venéreas.
Virología: estudio de los virus.
Venereología: Parte de la medicina que estudia a las enfermedades venéreas.
Virología: estudio de los virus.
Zoología:
estudio biológico de los animales.
Bogotá D. C., 5
de mayo de 2015
PARA: PADRES
DE ALUMNOS CONFIRMANDOS
DE: RECTORÍA
Apreciados padres de familia:
Cada año los estudiantes de séptimo y algunos de
grados superiores, reciben el Sacramento de la Confirmación en el colegio.
Este año presidirá
la celebración Monseñor RUBÉN SALAZAR GÓMEZ, Arzobispo de Bogotá, en la
ceremonia que se realizará el sábado 23
de mayo a las 10:00 am, en el oratorio del Gimnasio de Los Cerros. Los
estudiantes, con sus correspondientes padrinos, deben estar a las 9:00 am en la
recepción del colegio.
Este año el valor
a pagar es de $170.000 por concepto de: transmisión por circuito cerrado de
televisión a las aulas contiguas al oratorio, flores, coro, estipendio para el
Arzobispo, estipendio para la Parroquia Santa Bárbara de Usaquén, tres
fotografías para cada estudiante, y demás gastos administrativos. Este valor ya
fue cargado en el recibo de la pensión del mes de mayo.
Durante la
ceremonia los únicos que se desplazarán dentro del oratorio son los fotógrafos
autorizados; por razones de orden, se ruega que ninguna familia tome fotos ni
filme en el oratorio. Esto se hace para facilitar el ambiente de piedad durante
la Santa Misa y con el fin de obtener material de excelente calidad, que cada
alumno recibirá después.
Para una buena
organización durante la ceremonia y por razones de capacidad del oratorio, les
pedimos que asistan un máximo de cuatro invitados por cada alumno, incluidos
sus papás.
Cordialmente,
EDUARDO MANRIQUE ANDRADE
Rector
Suscribirse a:
Entradas (Atom)